Noticias

Madrid destinará 20 millones a actualizar la historia clínica electrónica

Esta iniciativa implica la modernización de los sistemas informáticos y facilitará la resolución de incidencias médicas

3 minutos

La Comunidad de Madrid invertirá 19,8 millones de euros hasta 2026 para actualizar las aplicaciones de historia clínica electrónica instaladas en centros hospitalarios públicos de la región. Esta iniciativa, a cargo de la Consejería de Digitalización, implica la modernización de los sistemas informáticos y el mantenimiento del software y permitirá, además, disponer de un servicio de resolución de incidencias ante otro tipo de sucesos.

La historia clínica electrónica es un sistema de información homogéneo de los hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) que permite la gestión de los pacientes, de la asistencia clínica, de los flujos de trabajo y procesos, y del área económico-administrativa de los centros. Un soporte enfocado a la estandarización de procesos clínicos que facilita la toma de decisiones y cubre, a través de la transformación tecnológica, las necesidades que reclama la atención médica especializada.

El sistema permite, entre otros cometidos, activar alertas para controlar determinadas situaciones de riesgo. Entre sus funcionalidades, la CAM acaba de incorporar la denominada Alerta de riesgo de Suicidio (ARSUIC), que facilita la asistencia sanitaria a los pacientes en seguimiento por conducta autolítica y refuerza la colaboración entre el médico de Atención Primaria y los profesionales del SUMMA 112.

La historia clínica digital

Los ciudadanos de la Comunidad de Madrid tienen acceso a la historia clínica digital a través de la web de los Servicios de Salud de la Comunidad de Madrid. El acceso a la historia clínica electrónica se realiza con total seguridad, ya que sólo el titular de los datos y los profesionales sanitarios responsables de atenderle pueden acceder a esta información, siempre mediante un certificado electrónico y con el consentimiento expreso del paciente. A este servicio pueden acceder ciudadanos a partir de 16 años, con tarjeta sanitaria individual activa en la Comunidad de Madrid y con certificado digital reconocido por la Comunidad de Madrid. 

La historia clínica digital es una herramienta por la que, además, un paciente puede consultar sus informes clínicos electrónicos disponibles en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y tener la garantía de que, cuando se desplace fuera de la Comunidad de Madrid y requiera asistencia sanitaria, estos informes estén disponibles para los profesionales sanitarios que le atiendan en cualquier centro sanitario del SNS.

Además de acceder al conjunto de informes que conforman su historia clínica digital, el usuario puede conocer los accesos realizados a sus informes clínicos en el Sistema de Historia Clínica Digital del SNS y también ocultar aquellos informes clínicos que, según su criterio, no deben ser conocidos por profesionales distintos de quienes habitualmente le atienden.

Hospitales digitales u hospitales sin papeles

La historia clínica digital, forma parte de un conjunto de medidas encaminadas a dar un paso adelante en la consecución de los denominados hospitales digitales u hospitales sin papeles. Un modelo de gestión sanitaria que busca digitalizar por completo los procesos clínicos y administrativos apoyándose en tecnologías avanzadas y proyectos innovadores para liderar la transformación del sistema sanitario.

Los beneficios asociados a la digitalización de los hospitales incluyen: mayor eficiencia en los procesos asistenciales y administrativos; reducción de errores médicos gracias al acceso inmediato a información actualizada; mejora en la sostenibilidad ambiental por la disminución del uso de papel y mayor satisfacción tanto para los profesionales como para los pacientes por la optimización de los servicios.

Todas estas herramientas digitales están facilitando el trabajo diario de los profesionales sanitarios madrileños, eliminando rutinas administrativas innecesarias y proporcionando mayor seguridad en los diagnósticos, lo que presenta beneficios tanto para la organización del centro, como para la mejora en la atención al paciente.

Los adelantos de la digitalización hospitalaria, incluyen además del acceso a la mencionada historia clínica electrónica:

  • Prescripción electrónica: sustitución de recetas en papel por recetas electrónicas que se integran con las farmacias.
  • Gestión digital de pruebas diagnósticas: los resultados de pruebas (laboratorio, radiología, etc.) están disponibles de manera inmediata en formato digital, evitando duplicidades y acelerando los tiempos de diagnóstico.
  • Acceso al portal del paciente: herramientas que permiten a los pacientes acceder a su información clínica, citas, resultados de pruebas, etc.
  • Automatización administrativa: digitalización de trámites como solicitudes de citas, ingresos hospitalarios, altas médicas y documentación administrativa.
  • Interoperabilidad: los sistemas digitales se integran con otros centros y niveles asistenciales, permitiendo compartir información entre hospitales, centros de atención primaria y especialistas.