La Comunidad de Madrid referente en gestión de urgencias hospitalarias

El SERMAS atendió 3,13 millones de urgencias hospitalarias en 2024 optimizando los tiempos de atención y reduciendo la congestión

salud comunidad de madrid

Madrid cuenta con un sistema de urgencias y emergencias que es un referente en España y los datos demuestran que mejora año tras año. En 2024, el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) atendió 3,13 millones de casos en Urgencias, 70.000 más que en 2023 y la proporción de estancias cortas de cero a seis horas aumentó al 81,79%. Frente a las críticas que apuntan a un supuesto colapso de los servicios madrileños de Urgencias, el 91% de los pacientes atendidos son dados de alta sin precisar ingreso, lo que indica una gestión eficaz del flujo asistencial.

La Comunidad de Madrid (CAM) también ha fomentado la humanización de la asistencia sanitaria de los Servicios de Urgencias respetando el derecho al acompañamiento y a la información clínica. El hecho de acudir a Urgencias genera angustia en los pacientes y también en sus familiares. Por ello los pacientes pueden estar acompañados por una persona de su confianza mientras son atendidos. Del mismo modo se han establecido las medidas necesarias para proporcionar información clínica cada 90 minutos, contribuyendo así a mitigar la preocupación y el desasosiego que produce el desconocimiento de la evolución del proceso que ha motivado el uso del servicio. Además, en los hospitales de la red pública de la CAM, existe un grupo específico de profesionales capacitados y dispuestos a atender cualquier necesidad de información que precisen los pacientes y sus familias, conocidos coloquialmente como los "chaquetas verdes".

El Servicio de Urgencias Médicas madrileño es, además, el primero que, dentro del Sistema Nacional de Salud, que incluye en su cartera de servicios la intervención psicológica inmediata. Su cometido consiste en atender a víctimas o testigos de hechos traumáticos, como una catástrofe, una muerte violenta o un caso de violencia de género, entre otros. Además de a los pacientes y sus familiares, asisten a los profesionales de urgencias, sometidos en ocasiones a situaciones extremas con un equipo de psicólogos clínicos especialmente preparados para atender situaciones traumáticas.

Un millón de llamadas al año

El servicio de emergencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid, Summa 112, ha atendido más de 86 millones de llamadas desde su creación en 2001. Cada año, recibe alrededor de un millón de demandas de auxilio y moviliza a diario unos 1.400 recursos, entre ellos: UVIs móviles totalmente equipadas, helicópteros medicalizados preparados para intervenciones urgentes y unidades de atención domiciliaria que acercan la asistencia sanitaria a los hogares.

Una eficacia que le ha hecho ganarse el reconocimiento de la ciudadanía, como el servicio mejor valorado de la sanidad madrileña, con una satisfacción del 90%, según las últimas encuestas. Y una parte de las llamadas que recibe proceden de otras comunidades autónomas. De hecho, el 29 de octubre los gestores de Madrid 112 atendieron 330 expedientes relacionados con la DANA que afectó a la provincia de Valencia. Además, se formalizaron otras 4.329 comunicaciones desde Castilla-La Mancha; 2.893 procedieron de Cataluña y 2.859 de Andalucía.

Decisiones estratégicas ante una demanda en aumento

Para adaptarse a una demanda en aumento, la Comunidad de Madrid ha tomado decisiones estratégicas y aplicado soluciones concretas en el ámbito de las urgencias. En este momento cuenta con planes de contingencia específicos en periodos de alta demanda como la gripe estacional o las olas de calor. Los profesionales del SUMMA 112 refuerzan su actividad durante fiestas como la Navidad o en determinados períodos estacionales, como con el Plan de Invierno, con hasta 1.800 profesionales, de los cuales 525 están directamente asignados a las Urgencias, coordinando los distintos niveles asistenciales, evitando derivaciones innecesarias y optimizando el flujo de pacientes.

El centro de emergencias regional tiene un alto reconocimiento de los ciudadanos y de los organismos nacionales e internacionales, siendo una referencia en el sector. Una muestra de ello es el interés que despierta a nivel global, reflejado en las 275 visitas de delegaciones de distintos países que han acudido a sus instalaciones para aprender de sus profesionales. Durante estos años, Madrid 112 ha sido galardonado en reconocimiento a su labor, destacando entre otras distinciones la Cruz de Protección Civil del Ministerio del Interior, los premios a la Excelencia y a la Mejor Integración con los Servicios de Intervención, que concede la Asociación del Número Único de Emergencias Europeo (EENA), o el premio Vocento, entregado por Su Majestad la Reina.