La Atención Primaria (AP) es la puerta de entrada al sistema de salud, el primer nivel de contacto del ciudadano con los servicios sanitarios. En la Comunidad de Madrid, su importancia cobra aún más fuerza ante los retos actuales como el crecimiento poblacional, el envejecimiento de la población y la cronicidad de las enfermedades.
Los Centros de Salud de la Comunidad de Madrid (CAM), son los encargados de prestar asistencia de atención primaria, individual, diagnóstica, terapéutica y de seguimiento de procesos agudos o crónicos, así como realizar actividades de promoción de la salud, educación sanitaria y prevención de la enfermedad. Una labor en la que diariamente se implican más de 13.000 profesionales de atención primaria, sanitarios y no sanitarios.
Acercar a la población a los servicios y prestaciones
Para poner en valor este primer nivel de atención sanitaria, la Comunidad de Madrid ha realizado la campaña informativa “Tu Atención Primaria es lo primero” . El objetivo es acercar a la población los nuevos servicios y prestaciones, teniendo en cuenta que cada día 340.000 personas visitan los más de 430 centros de salud y consultorios locales públicos de la región. La campaña divulgativa ha girado en torno a tres ejes: cercanía con los ciudadanos, accesibilidad para acceder a los profesionales y capacidad resolutiva, logrando que el 90% de las consultas se resuelva en el propio dispositivo.
Entre los mensajes destacados, la financiación por parte del Ejecutivo autonómico de tratamientos dentales a mayores de 80 años para la colocación de prótesis y reparaciones de caries, y tratamientos más complejos a menores de 7 a 14 años. Así mimo la campaña informa de que, desde este verano, la población infantil hasta 14 años dispone gratuitamente de gafas graduadas. Incide también en las ventajas que ofrece la Tarjeta Sanitaria Virtual o la propia web de Atención Primaria a la hora de pedir cita para una consulta o conocer información sanitaria en general. Y por último, destaca la labor de los trabajadores sanitarios, tanto dentro de los dispositivos de AP como a domicilio, así como la de las 23 Unidades de Atención a Residencias (UAR), los siete equipos de Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria (ESAPD) y el Centro de Atención Telefónica.
Igualmente, la campaña recuerda que cada usuario del primer nivel asistencial de la sanidad pública madrileña tiene asignado odontólogo, fisioterapeuta, trabajador social, y, en el caso de las mujeres, matrona. Esta última categoría profesional tiene, además de en los cuidados del embarazo y el postparto, un papel fundamental en la salud sexual y reproductiva, la realización de citologías y el seguimiento de la menopausia. También se pone el acento en la continua dotación de recursos tecnológicos, como ecógrafos para diagnosticar dolencias musculares, cardiológicas o respiratorias, la retinografía o espirometrías para medir la capacidad pulmonar.
La atención primaria como solución para reducir las listas de espera
La atención primaria es el nivel básico e inicial de atención, que garantiza la globalidad y continuidad de la atención a lo largo de toda la vida del paciente, actuando como gestor y coordinador de casos y regulador de flujos. Desempeña un papel fundamental en la eficiencia del sistema sanitario, actuando como un filtro que evita la sobrecarga de los hospitales. La gestión adecuada de patologías leves y crónicas en este nivel permite que los hospitales de referencia concentren sus recursos en casos complejos o de mayor gravedad. Cuando la atención primaria se encuentra desbordada, los pacientes tienden a buscar directamente la atención especializada, lo que genera un colapso en las listas de espera hospitalarias.
En la Comunidad de Madrid, el 70% de las visitas a urgencias hospitalarias corresponden a problemas de salud que podrían haber sido atendidos en atención primaria. Esto evidencia la necesidad de reforzar este nivel para descongestionar los hospitales y optimizar el uso de los recursos sanitarios. Un diagnóstico temprano y el manejo eficaz de enfermedades comunes como infecciones respiratorias, hipertensión o diabetes en los centros de salud pueden reducir significativamente las consultas en urgencias hospitalarias y las derivaciones innecesarias a especialistas. Además, el seguimiento continuo de los pacientes con enfermedades crónicas ayuda a prevenir complicaciones que podrían requerir hospitalización.
Mejorar la experiencia del paciente
Reforzar la atención primaria en Madrid no solo reduce las listas de espera en hospitales, sino que también mejorara la experiencia del paciente, quien obtiene respuestas más rápidas a sus problemas de salud. Además, un sistema primario eficiente tiene el potencial de liberar recursos hospitalarios para atender a pacientes con necesidades más complejas, contribuyendo a un sistema más equitativo y sostenible.
El XII Congreso de la sociedad Española de Médicos de Atención Primaria SEMERGEN, celebrado el pasado 30 de noviembre, puso de relieve el papel esencial de la Atención Primaria en el sistema sanitario, así como los retos y oportunidades de esta especialidad, en un contexto de creciente demanda asistencial y transformación tecnológica en salud. Durante el encuentro se reflexionó sobre los desafíos a los que se enfrentan los profesionales de la Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) en el día a día de su práctica clínica, y se destacó la necesidad de fomentar la formación continua y la investigación en AP, así como inspirar y motivar a las nuevas generaciones de médicos de Familia.
Para gestionar tus citas de atención primaria
Puedes gestionar tus citas de atención primaria mediante cita online por internet, desde dispositivos móviles, con la "Tarjeta Sanitaria Virtual", o mediante llamada telefónica al número de tu Centro de Salud que encontrarás en el reverso de tu Tarjeta Sanitaria. También, puedes obtener una cita presencialmente acudiendo a tu Centro de Salud en horario de atención al público, y en el Quiosco Digital disponible en algunos Centros.